¿Grano cinematográfico en Blu-ray? Sí, gracias.

Artículo publicado en , , , , hace 15 años

La presencia de grano cinematográfico, ya sea en clásicos o en estrenos recientes, es uno de esos temas de discusión que, como amante del cine y la fotografía tradicional, me enfrentan constantemente con los recién llegados al mundo de la alta definición:

«Se ve mal». «Se ve con grano». «La imagen no está definida». «Me esperaba más para ser un Blu-ray». «Las películas antiguas no lucen tan bien en HD». «En el DVD no había esa cantidad de grano». «Se supone que se tiene que ver perfecto».

Todas estas falacias requieren un desmentido tajante, pues si hay un formato que sirve para trasladar, mejorar, recuperar y conservar el patromonio fílmico, ese es el Blu-ray (siempre y cuando se hagan las cosas como se tienen que hacer).

Para ello, os invito a todos a leer este ligero ensayo sobre el respeto por la voluntad del autor y la comprensión de su obra como un todo, en el que la preservación de la forma (sea tosca o refinada) es tan valiosa como su contenido.

A ello me animan el éxito de campañas de conocimiento como la que impulsó la implantación del formato panorámico en el DVD diez años atrás, y -recientemente- las declaraciones del director de fotografía de Minority Report en las que defiende la conservación de la textura granulada del film de Spielberg (podéis leer dichas declaraciones al final del artículo).

¿Por qué molesta el grano?

El rechazo al grano cinematográfico proviene de asociar (erróneamente) un nuevo formato de gran resolución (el Blu-ray) a un tipo de imagen necesariamente cristalina, sobre la muy equivocada premisa de que cualquier film masterizado en alta definición debe mostrar una fotografía contrastada, de bordes definidos, colores vivos y sin impurezas.

En ese sentido, películas de animación como las de Pixar se ajustan perfectamente a las expectativas de un «novato» del Blu-ray, puesto que son codificadas a partir de una fuente no fotoquímica (gráficos generados por ordenador) y por lo tanto ofrecen una imagen extremadamente perfilada y colorista, que suele provocar ese efecto de asombro que busca quien espera amortizar su equipo de alta definición. «Parece que se vea en 3D!!!».

En la imagen superior podéis ver un fotograma extraído del Blu-ray de UP, que tiene una calidad y colorido de quitar el hipo.

Esta es la ampliación del fragmento bordeado en rojo. Prácticamente no se produce pérdida, ni se aprecian artefactos, ruido, o grano en ningún tipo de visualizador. El BD proyectado en una pantalla de dos metros de ancho luce fantástico. En movimiento y con sonido aún es más impresionate.

Desde luego, vincular Blu-ray a imagen perfecta parte de una premisa lógica contra la que resulta difícil luchar por su aparente solidez:

«Si he invertido mi dinero en una pantalla plana de gran tamaño quiero que la imagen sea lo más limpia posible, lo más parecida a una ventana abierta al mundo». «No sólo quiero que se vea a una gran resolución (1920 píxeles de ancho x 1080 píxeles de alto). Quiero fotorrealismo. Quiero que todas las películas se vean como UP, o Gamer.».

Como veremos a continuación, este planteamiento es inválido porque desprecia una obra de arte por la textura de su lienzo, obviando los elementos de imprimación disponibles en la época que fue concebida o -lo más importante de todo- el deseo expreso del autor por conferirle un determinado aspecto o usar un determinado material en lugar de otro.

Pero no es mi intención forzar el gusto por una imagen rugosa y granulada a quienes buscan la perfección visual, sino explicar por qué el grano cinematográfico no es sinónimo de baja calidad visual, sino de todo lo contrario. Para ello, primero debemos comprender de donde procede y por qué hoy es más evidente con el formato Blu-ray que hace unos años con la llegada del DVD Vídeo.

El grano. ¿Qué es? ¿Por qué está ahí?

El término «grano cinematográfico» es usado generalmente para describir de forma incorrecta las «partículas fundamentales» en una fotografía química (en contraposición a una fotografía digital). Las «partículas fundamentales» son las partículas más pequeñas que componen la imagen.

En realidad el grano es un patrón repetitivo de un orden de magnitud mayor que dichas partículas, y por lo tanto no es el elemento que da forma a la imagen (como muchos creen). El patrón de ruido sobreimpreso en la imagen (grano) tiende a oscurecer o ensombrecer el detalle de la imagen, provocando ese efecto de imagen «sucia» que tanto destestan algunos.

En la foto: La misma imagen, con grano y sin él. La parte interior utiliza un filtro DNR para eliminar el grano, sacrificando toda la textura original de la fotografía. El trueque puede parecer conveniente pero no lo es. Desaparece el grano, pero con él también se va parte de la información visual, restándole viveza y apagando las facciones del rostro. En movimiento esto es mucho más evidente.

El grano influye en la definición de una película actuando como un patrón de ruido regular (información visual no requerida), disminuyendo nuestra habilidad para distinguir detalles. Generalmente, la observación del grano cinematográfico requiere la ampliación de una zona de la imagen o el uso de herramientas como la lupa, o -como vemos hoy en día- la proyección en pantallas de gran tamaño y una fuente de reproducción capaz de mostrar el material original sin alteraciones.

¿De qué depende pues que una escena muestre un patrón de ruido visible a simple vista o no? Pues básicamente de la exposición y el tipo de película utilizada. Hoy en día suele ser una decisión artística del director de fotografía, mientras que en el pasado en muchos casos se trataba de una limitación técnica.

En la fotografía superior, procedente de la edición remasterizada digitalmente de El mago de Oz, podemos apreciar como un sublime trabajo de restauración en el laboratorio ha devuelto a la vida el rostro de Judy Garland, en el que se aprecia un evidente efecto de granulado, algo que jamás habrá podido ver nadie en las emisiones televisivas ni en el DVD, ni las emisiones por cable, porque sencillamente no tenían capacidad suficiente para transmitir esa cantidad de información visual.

Como nadie recuerda esa textura, es cuando se llega a una conclusión absurda.

«El Blu-ray se ve con grano». MEEEEEC !!! Error. Lo que sucede es que no lo habías visto antes porque…

1) El DVD no tiene resolución suficiente (tamaño) ni capacidad (codec MPEG-2) para mostrar el grano a no ser que este sea muy evidente (grueso).
2) La fotografía del film original (como en el caso del El mago de Oz) se había degradado y requería una restauración para recuperar su textura original.
3) El Blu-ray es capaz de mostrar pixel a pixel lo que hay en el máster original. Es decir, que si en el master hay grano, pues se ve grano.

Pero ¿Por qué aparece el «dichoso» grano?

Una propiedad muy importante de la película cinematográfica es su “velocidad”, determinada por las ASA (rango de sensibilidad de la película a la luz). La velocidad determina el rango de condiciones lumínicas bajo las que la película puede ser filmada, y está relacionada con la granulosidad y el contraste, lo cual determina totalmente el aspecto final de la imagen. El fabricante de película normalmente facilita al venderla un índice de exposición que es igual a las ASA a las que recomienda que se exponga. Sin embargo, factores como un revelado forzado o no estándar, compensaciones por el uso de filtros o el ángulo utilizado para encuadrar, así como una intencionada baja sobreexposición podría causar que el director de fotografía “califique” de forma diferente a la película y no siga el índice de exposición que recomienda el fabricante.

La prolongación del revelado de un negativo subexpuesto para aumentar su densidad (técnica conocida como relevado forzado) suele ocasionar un evidente aumento del grano y el velo sobre la imagen. Es pues, de dos maneras. O una decisión artística que debe ser respetada, o una imposición técnica de la época en la que se rodó.

¿Por qué rodar con grano, pudiendo evitarlo?

Muchos directores fuerzan la presencia de una textura granulada en determinadas escenas por una cuestión estética, y hay que comprender que se trata de una decisión tan relevante para el resultado final del film como el uso de filtros, ajustes de contraste o efectos visuales. No hay que darle demasiadas vueltas. Si el grano está ahí, es porque tenía que estar, siempre que durante el proceso de codificación en Blu-ray se hayan respetado los valores originales.

Muchas películas del Oeste han sido rodadas durante el día y sin embargo usan filtros para que parezca que es de noche. En Traffic Steven Soderbergh se hincha a meter filtros para que la imagen apareza saturada de amarillo en las escenas mexicanas. En Gamer el director de fotografía pensó que tenía que ajustar el contraste hasta que pareciera que los personajes se salen de la pantalla. ¿Y bien? Son eso, decisiones artísticas, que no tienen por qué preocuparnos, porque el cine es arte.

DNR, el enemigo del celuloide

En el año 2006 llegaron los primeros Blu-rays al mercado americano, y con ellos las expectativas en un nuevo y «revolucionario» formato que cumpliría las promesas que el DVD no pudo mantener: esto es, llevar la definición de un cine a los hogares. Y por eso las distribuidoras decidieron que los primeros títulos a editar debían ser espectaculares, con imágenes brillantes y muchos efectos de explosiones. El Blu-ray era cine de acción para llamar la atención de los consumidores.

Pues bien, eso fue un arma de doble filo, porque muchos usuarios pensaban que con el Blu el aspecto de todas las películas debían verse unificados a un único patrón: la definición absoluta. Así, cualquier film con grano o imagen muy suavizada generó las quejas de algunos «early adopters» que entendían que habían pagado por ver FullHD, no artefactos visuales.

Eso provocó que las distribuidoras decidieran editar algunos títulos (no muchos, en honor a la verdad) con nefastos filtros de reducción de ruido (DNR en sus siglas abreviadas en inglés), o de afilado de bordes en la imagen, lo que no sólo resultaba en una alteración de la obra original, sino que producía un empastado visual muy poco conveniente. Uno de los fiascos más recientes fue el BD de Gladiator, plagado de extras, pero con una imagen deficiente.

La remasterización de Minority Report

Cuando la película se estrenó en cines, el director de fotografía Janusz Kaminski advirtió de su textura granulosa. «Queríamos que los espectadores se acercaran a la historia haciéndoles sentir que lo que estaban viendo tenía cierta dureza y suciedad». Así que utilizó una película «extremadamente granulosa» 800 ASA, y fue muy crítico con las nuevas emulsiones Kodak libres de grano. «Me gusta ver el movimiento del grano en las película. Hay una determinada respuesta emocional, tanto si los espectadores son conscientes como si no, nos distanciamos emocionalemente de aquellas imágenes extremadamente cristalinas. El grano acerca la experiencia a la audiencia y les mete en la historia.» Concluye Kaminski. Adicionalmente, se usó un proceso especial de revelado para aumentar el contraste y el grano y reducir la saturación.

En 2009 Minority Report ha sido remasterizada en resolución 2K usando el negativo original, bajo la supervisión directa del cinematógrafo polaco. De acuerdo con Lou Levinson, experto en colorimetría de LaserPacific, «cuando Janusz Kaminski vio algunas escenas, se quedó atónito al descubrir detalles que nunca había podido apreciar en el cine. Trabajar con 4K de resolución es lo más cercano que puedes estar hoy en día de ver exactamente lo que hay en el negativo original de película».

Levinson fue capaz de ajustar no sólo la colorimetría, sino también el nivel de grano entre diferentes tomas. «Janusz Kaminski es un cinematógrafo que utiliza la textura y el grano como parte integral de la película. Estaba muy alegre de poder tomar control de cada toma mediante procesado digital, sobretodo por la posibilidad de ajustar el nivel de granulado».

Fragmento traducido de las declaraciones de Kaminski publicadas en Blu-ray.com

De ese master en HD saldrá la edición en Blu-ray que se editará en Estados Unidos el 20 de abril, y que luego llegará a España. Así pues, no necesito darle una conclusión a este artículo, porque Spielberg y Kaminski ya lo han hecho por mi.

Que ustedes, la próxima vez, disfruten del grano.

Artículo realizado por Jacobo Martínez para 1080b.com

Documentación: Film grain resolution (PDF)Película de cine (Wiki)

57 comentarios en “¿Grano cinematográfico en Blu-ray? Sí, gracias.

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: ¿A tu Blu-ray le han salido granos?

  3. angel

    solo por este articulo merece la pena no dejar de leer el blog, conocia el concepto de grano y la critica de mucha gente de que no me compre en bd un clasico que solo peliculas actuales por que al estar la antiguas en otro formatos pierden calidad, este articulo desmonta todo lo anterior.

    gracias

  4. Tr3pamur0s

    Ciertamente hay mucha gente que peca de confundir el grano con mala calidad. Magnífico este análisis, muy instructivo. Con las fotografías pasa lo mismo. Cuando escaneas una de hace años, cuando aún no había cámaras digitales, se aprecia el grano en la transferencia y no hay nada peor que pasarle un filtro, porque pierde totalmente el detalle.

    Curiosamente me pillé Gremlins en Blue Ray hace poco y estoy supercontento, no sólo por la calidad de imagen, también por los extras. Son pocos claro, pero ya son más que en DVD, que no pasa de traer como mucho el trailer.

  5. Tr3pamur0s

    Por cierto, lo de Gladiator me pareció nefasto. Esperaba con gran ilusión el salto a la alta definición del film de Ridley Scott, pero tras leer aquí y en otra página el análisis concienzudo de lo que habían hecho con la imagen decidí mantener mi edición en DVD. Esperaré a que subsanen ese error, si es que lo hacen.

  6. Manu

    Excelente explicación. Aunque no sea el mismo tema, sí me parece que hay una relación. Espero que esto ayude también a evitar el uso de reducción de ruido en nuestras grabaciones musicales favoritas.

  7. El increible Frank

    Magnífico artículo… otro excelente trabajo entre muchísimos (os leo desde hace más de 1 año).

    Por cierto, si no recuerdo mal la película 300 se ve también granulada. ¿Podría hacer el favor de confirmarlo alguien?

    Hablando de 300, creo que es una maravilla a nivel visual; es la película que suelo poner (esa o «Soy leyenda») cuando alguien me pide que le muestre las bondades de este magnífico (al menos para mí) formato.

  8. 1080b Autor

    En efecto, 300 está plagada de grano, pero es artificial. Es decir, Zack Snyder insertó granulado en la mesa de edición por razones artísticas.

  9. hugo

    Pues a mi me gustaria decir algo: en la pelicula de Gremlins no solo es grano lo que se ve, sino tambien muchos artefactos, pelos etc etc. Y tambien me gustaria mencionar la casa de las dagas voladoras; la imagen es penosa y no es cosa del grano tambien.. Qué opinais???

  10. PEDRO UTRERA

    yo en cambio estoy muy contento con muchos blu-rays que me he pillado antiguos como el resplandor, encuentros en la tercera fase, poltergeist y sobre todo con el clásico la conquista del oeste, que se ve como una pelicula actual en cambio me dejo muy mal cuando puse un hombre lobo americano en londres tanto que cuando la ví la quite y puse el dvd¿podeis aconsejar sobre clásicos ya editados que merezca la pena?gracias por esta magnífica página la leo diariamente

  11. Sr.Kaneda

    Me ha encanto este artículo. Precisamente hace una semana he comprado una pantalla Full HD + un reproductor Blu-Ray y varias pelis (Watchmen, Gran Torino… etc). Mi sorpresa fué ver el grano en la imagen. Si bien no me molestó en absoluto, si me llamo la atención verlo.
    Ante la dudam ayer mismo busqué información en la web y no solo encontré este artículo sino este fantástico blog, que desde ayer ya tengo entre favortios.
    Muchas gracias por la explicación.

  12. ANTONIO MORA RIBALLO

    Pedro Utrera, sobre los clásicos, te recomiendo, CASABLANCA, EL TERCER HOMBRE, RIO BRAVO, EL DIA MÁS LARGO, QUO VADIS, CON LA MUERTE EN LOS TALONES. A los cinéfilos, el grano da igual, Casino Royal empieza con grano, en blanco y negro, pero vaya detalles de Craig. Todo lo de pixal, al ser ordenador se ve bien, e como un cd de música disco, al ser electrónica suena muy bien, pero lejos de un disco de rock que son instrumentos. De todas formas bienvenido el Blu-ray. A esperar hasta el 2012 para El señor de los anillos extendidas. Stars war. Yo como JOHN WAYNIANO. A ver cuando sacan, Ford apache, la legion invencible, Rio grande,MISION DE AUDACES, EL DORADO, ETC.

  13. PEDRO UTRERA

    hola, no tiene nada que ver con el tema pero me gustaría estar informado de los blu-rays que van saliendo de conciertos tengo ya 4 y la calidad de imagen son impresionantes me encantaría que sí se pudiese también hablaraís de ello. gracias

  14. Sr.Azul

    Uf, si quieres una buena remasterización, comprate la Trilogía del Padrino en Bluray….IMPRESIONANTE, lo mejor que he visto.

    Muy buen artículo.

  15. Visión 9mm

    Estoi totalmente deacuerdo con este articulo y creo que cada proyecto tiene sus valores de realización. Es como aquella epoca marchita en la que les dio por colorear clasicos en bn, un desastre (aunque con cierto encanto al mismo tiempo).
    Cada cosa es como es y el espectador debe buscar lo que mas le complazca.
    Todo esto se repite siempre en todos los ambitos, un ejemplo que creo que lo plasma es la pintura y sus reproducciones a «granel» en formato poster para toda la familia, como el beso de g.klim, quien no lo conoce? aunque la obra original muestra a un anciano agonico a la derecha de la pareja que se esta besando y es omitida en todas las reproducciones porque «nadie» quiere ver eso…
    Personalmente ami me interesa mas el conjunto y no comparto el fenomeno generalizado de brillo, color y pureza.
    Cada cual elija, pero la luz siempre trae sombra.

  16. juanma

    pues a mi que me perdonen pero eso del grano por muy artistico que sea para mi es ensuciar la imagen,es comparable a escuchar los cd de musica con el molesto siseo que habia en las antiguas cintas magneticas y que te dijeran que no lo eliminan porque originalmente asi es como se escuchaba,si se ha cambiado el formato del magnetico al digital yo quiero escuchar el sonido lo mas nitido posible sin el molesto siseo que generaban el roce de los cabezales sobre la cinta magnetica. Cuando se paso del vhs al dvd la mejora en la calidad de las pelis fue espectacular y no hubo ese problema,se cambio a un formato mejor y todo perfecto,ahora vuelven a cambiar el formato y resulta que yo prefiero ver las pelis en dvd porque el grano ese es mucho menos evidente y a mis ojos la imagen resulta mas nitida que en blu-ray,que cada uno opine lo que quiera pero yo prefiero ver las pelis en alta definicion igual que los blu-rays de propaganda que ponen en las tiendas de electronica,donde se ve claramente lo que es la alta definicion,sin grano y con una viveza en los colores espectacular,¿que problema hay en que se vean asi las peliculas? que hagan dos ediciones,para los amantes del grano con grano y para los que queremos ver lo que realmente es la alta definicion sin grano.

  17. Rey-del-blue-ray

    Las peliculas granuladas pierden su estandar de alta definición y ensucian la imagen! Lo que pasa es que nos han vendido gato por liebre con el LCD ,para atras en lugar de mejorar! En una de tubo que tengo le metes un dvd y te puedo decir que és alta definición! En canvio en peliculas de animación si se ve mejoria el LCD! Por no hablar del TDT en emisiones normales se ve mucho mejor en las de tubo! UN SALUDO CRACKS

  18. juanma

    asi es,se ve mucho mas nitida la TDT que los blurays,que digan lo que quieran pero estan vendiendo las pelis de alta definicion carisimas y con una calidad de imagen pesima.

  19. Pingback: Consulta sobre peliculas en .mkv 720p@h264 - Foros de CHW

  20. JORDI

    LO SIENTO PERO EL GRANO EN LAS PELICULAS, DESDE MI PUNTO DE VISTA ES ASQUEROSO ……
    NO HAY COMPARACION CUANDO UNA PELICULA SE VE CRISTALINA A VERSE CON GRANO…..
    LO SIENTO PERO SOBRE GUSTOS NO HAY NADA ESCRITO…

    YO PREFIERO MIL VECES QUE NO SE APRECIE EL GRANO EN LA IMAGEN….

    UN SALUDO A TODOS

  21. ANDRES

    OPINO LO MISMO . LA GENTE QUIERE ALTA DEFINICION Y SE LLEVAN UN CHASCO CUANDO PONEN PELICULAS CON GRANO. LO ARTISTICO PARA LOS SIBARITAS DEL CINE , SE HACE UNA GRAN INVERSION EN HD PARA QUE LUEGO TE ENCUENTRES CON GRANO. Y SI NO QUE LO PONGAN OPCIONAL EN EL MENU

  22. jhonny

    Pues vaya mierda he comprado una tele lcd de 47 pulgadas fullhd y un reproductor de blu ray que me costo 150 pavos para ver unos conciertos que tenia en blu ray esperando con ansias el momento y cuando puse el disco menuda cagada de como se ve, no saben cuanto me arrepiento de tener estos trastos y no disfrutarlos como deberia, me siento la persona mas estupida del mundo sinceramente, un cable de mierda hdmi tambien que si puntas de oro y no se que y todo es un total chasco me provoca ahorcarme con el cable, de verdad.

  23. yop

    nop se pero las cuatro pelciculas que compre al azar junto a mi reproductor blu ray todas tienen grano y me dicen que es normal e impuesto por el director pero tengo años viendo peliculas en el cine mensualmente y nunca e visto el put0 grano ese en ninguna pelicula, en el cine todo es definido los negros son full negro y no grises como los d las peliculas blu ray infestadas de grano a mi no me importa si el jod1do director haci lo quiso yo opino que el grano solo es un fastidio, un estorbo, algo inutil,etc,etc…

  24. alex

    WOW! porfin conoci este efecto y el porke… mm si me decepciona un poko puesto k esperaba ver peliculas blu ray en mi pantalla a una resolucion increible,,, ok solo se ven bien las animadas a como esperaba,,, en las demas pues mucho efecto grano,,, ya que ya hice el gasto,,, pero por lo que enrealidad tengo la pantalla es por los videojuegos,,,, xbox y ps3,,, enverdad soi feliz con la visualizacion de los juegos muestran tantos detalles y fluidez!!,,, asi que no me kejo del blu ray ni de las pantallas , al contrario!!!! veo y sako provecho de lo bueno

  25. hirdu

    yo tampoco soy un especialista en arte o cine. Veo peliculas casi todos los dias, y lo del granulado no me gusta. la pelicula se ve sucia

  26. vs

    Una cosa es inexacta:

    3) El Blu-ray es capaz de mostrar pixel a pixel lo que hay en el máster original. Es decir, que si en el master hay grano, pues se ve grano.

    Blu ray es 1080, sin embargo la inmensa mayoria de las peliculas son 2k, 3k o 4k. Aunque sin duda es el formato doméstico que más se le acerca.

    Decir que es muy difícil que las teles de más resolución de fullhd sean masivas porque necesitariamos un salón enorme para verlas realmente en su resolución.

    Por otra parte

  27. vs

    Una cosa es inexacta:

    3) El Blu-ray es capaz de mostrar pixel a pixel lo que hay en el máster original. Es decir, que si en el master hay grano, pues se ve grano.

    Blu ray es 1080, sin embargo la inmensa mayoria de las peliculas son 2k, 3k o 4k. Aunque sin duda es el formato doméstico que más se le acerca.

    Decir que es muy difícil que las teles de más resolución de fullhd sean masivas porque necesitariamos un salón enorme para verlas realmente en su resolución.

    Por otra parte QUE VIVA EL GRANO!!!! (quitarlo es como escuchar una banda de jazz de los 40 y querer que suene con una calidad actual)

  28. DARK

    Pues bueno esta bien si asi se ven las peliculas en blu ray singnifica k las tiendas paran haciendo estafas mostrando trailers sin granulacion y eso no me parece bien

  29. christian landaeta

    Saludos a todos. Recien me he sumado, tras un tiempo de estar reacio, al formato blu ray. Se que 2001 de Kubrick es una de las que más valen la pena. Sin embargo estoy viendola y creo que en las escenas donde se ven las estrellas el negro del cielo se ve algo «lechoso», más claro o tirado a gris que negro. Sin embargo The Shining me dejó mudo. Espectacular imagen en que los negros son negros. Alguien ha visto lo mismo en 2001 ?. Saludos.

  30. ricACHO

    DARK no te engañes, si tenian grano en dvd en el blu ray tambien, asi lo quiso el director al hacer la pelicula y punto pelota.

  31. cesar

    me he comprado pelis del viejo oeste ,el padrino, y otras de Robert de Niro , y aunque se vea grano debo decir que la calidad visual es superior a formatos anteriores .

    UN CONSULTA , porque cuando compro los bluray,cuando lo prueban SE VE MUY BIEN , pero al llegar a mi casa en mi tv se ve dferente, no tna bien como en la tienda , tengo una led d 42″ full HD , alguien puede explicarmelo , GRACIAS.

  32. Feian

    Pues esto tiene muy fácil solución. Casi todos los LCD y LED tienen un control de nitidez, se corrige la nitidez y el grano desaparece sin necesidad de llegar a la borrosidad, salvo que uno este viendo el TV a 20 cm de la pantalla. Otra solución que tienen algunos modelos es «La reducción de ruido MPGE» precisamente para quitar el efecto de grano en los BR, el mio es un Sony y tiene esta función, que es mejor opción que regular la nitidez. Yo sin embargo, salvo que sea muy escandaloso, caso por ejemplo del BR de Encuentros en la 3ª fase, prefiero verlo con el granulado original. Un cordial saludo.

  33. cris

    El articulo es excelente. Lo que quiero decir es que las opiniones son opiniones, relativas.

    Tenemos que pensar en aquellos usuarios a los que el marketing les vendio un BRay o un LCD con la promesa de una imagen nitida, realista y logicamente, libre de GRANO.

    Lo que pongo sobre el tapete es que TODO ALQUEL QUE VENDA BRAY DEBE ACLARAR EN LETRAS GRANDES QUE LA PELICULA ESTA FILMADA CON GRANO Y QUE SE VERA GRANULOSA!

    ESTO ES NADA MAS LO QUE QUERIA DECIR, VENDER CON MENTIRAS O VENDER CON LA VERDAD!

  34. de peru

    bueno a la verdad interesante esta pagina de verdad , pero en serio en una poruqeria ese grano yo pense q me estafaron me compre 15 peliculas en blue ray , 6 se ven excelentes y el resto sale grano como el exorcista 300 y otras , pero q idiotez q arte ni nada lo quiero ver todo en full hd , como dijo el amigo , esa cochinada del grano deberia de estar em la opcion menu , para los q deseen verla asi , asi culaquiera elige , les asegura q la mayoria las quedra ver sin grano , q colera con eso , esta tecnologia de blue ray deberia ser mejor en ese aspecto , me compre una tele de 42 y mi blue ray para esto , q espantoso , asi no es, si todas las peliculas son con granos prefiero , el vhs o el betamax , jajjaj ojala q la pongan en opcion de menu para q uno mismo lo eliga lo del granulado , bueno gracias por leerme y viva la doble h

  35. tonione

    haber por lo que estoy viendo aki hay opiniones con grano si y no… una pelicula se tiene ke ver como el director kiere y si la peli tiene grano hay ke respetarlo…..y a los que dicen ke si el grano ensucia o estropea…es al reves el grano le da a la imagen de 35mm su nitidez contraste etc. y si no os gusta ver una telenovela veras como ahi no hay grano…..

  36. Roy

    Sencillamente no me puedo creer esa aversión por el grano en muchos comentarios. ¿Tan difícil de entender es que el grano en una película es el que le otorga tanto el detalle fino como la textura cinematográfica a la misma? Además de eso, en muchas ocasiones responde al deseo expreso del director o artistas involucrados: es un recurso artístico como cualquier otro en la maldita película, por lo que es algo que debemos respetar. Recientemente he podido ver la nueva edición de Gladiator en BD sin uso de DNR, con imagen de un nuevo master, y he de decir que se ve acojonante, con su grano, su detalle increíble y su textura. Creo que hay gente que:

    -Concibe el cine no como un arte sino sólo como un producto audiovisual «pa flipar», pero a su manera. Yo flipo con la resolución del formato Blu-Ray, capaz de mostrar ese grano fino y genuino del celuloide que antes ni se intuía.

    -No tienen conocimientos ni tradición fotográfica. Si los tuvieran, sabrían cómo funciona el grano, qué otorga al metraje y por qué no se debe eliminar si está presente.

    -Son los mismos que apoyarán a Peter Jackson y James Cameron cuando intenten implantar los 60p. Imaginad, una película rodada a 60 fps, con cantidad de efectos CGI -que lucen de muerte en sus equipos BD-, y sin grano, por supuesto…Pues eso, será un puto videojuego, y que conste que soy aficionado a los videojuegos. El cine es cine, una disciplina en la que se juntan un montón de artes diversas y profesionales de las mismas. Dudo mucho que alguien que no aprecia el cine por lo que es, sino por lo cristalino de la imagen, tenga criterio para distinguir y apreciar lo que se traen entre manos. Más cultura cinematográfica es lo que hace falta, para empezar. Más cine clásico y menos fuegos de artificio.

    Por último, la alta definición no es sinónimo de imagen cristalina, eso es una falacia que a mí nunca nadie me ha vendido, luego una peli en BD con grano no es publicidad engañosa: es la peli con un detalle como nunca antes se ha visto. Que luego se hagan chapuzas, pues vale: todos hemos visto alguna peli en BD con un grano horroroso que no se corresponde con la fotografía original, pero creo que los que apreciamos la técnica sabemos distinguir un caso de otro. Y si no es así, nos informamos antes.

    Os voy a poner un ejemplo de una peli bastante reciente y con una calidad de imagen brutal: El laberinto del fauno. La edición en BD europea respeta el grano y retiene todo el detalle y la textura originales, decisión del director de fotografía y del propio director del film. Se aprecia un grano fino que enriquece muchísimo la imagen. Pues bien, la edición americana, hecha expresamente para el mercado americano, acostumbrado a la fast/junk food, al CGI, al dinamismo y al 1080p a todo trapo con sus videojuegos, ha tirado de DNR para dejar una imagen completamente limpia, libre del más mínimo atisbo de grano y, oooh qué pena, del detalle fino, de la filigrana que proporciona el BD. Las caras pierden buena parte de su textura, haciendo a los actores parecer más muñecos de cera que personas.

    Otro comparó el grano con mantener el siseo de las cintas de cassette en el CD. No tiene nada que ver, pues el siseo y los chasquidos son impurezas y limitaciones técnicas propias de los sistemas y formatos de grabación y reproducción: es como las imperfecciones que todos hemos visto en el celuloide en forma de rayas, pelos, saltos y otras impurezas. Eso se arregla con una restauración, pero NO EL GRANO.

    Os animo a que, antes de decir tonterías, intentéis leer un poquito de cine y fotografía, ver más cine clásico, tener una visión global del cine como arte, entender la labor de los distintos gremios en la realización de una película, y consigáis BDs con buenos másters y su grano fino original. Por ejemplo, podéis echar un vistazo a capturas comparativas de las dos ediciones de Gladiator, para que veáis lo que os estáis perdiendo.

    Ah, y repito: FullHD nunca tuvo nada que ver con imagen limpia y cristalina, sino con alta definición o resolución. Si esto no queda claro, apaga y vámonos.

  37. Jordi

    Es interesante la explicación al igual que las opiniones.
    Yo tengo la TV Philips 8605 y el Blue Ray Philips 3200; tengo unos cuatos Blue Ray disc, lo que se ve más bien para mi gusto son los documentales.
    Me pasa lo mismo que con vosotros, el problema del grano, (segun que escenas de la pelicula o documental). En este último que me he comprado (el viaje del emperador, va de pinguinos, es un documental), lo vi ayer y pensé que seria una pasada con una calidad de imagen increible…, y vi lo que ven ustedes granos y más granos, pero dentro de lo que cabe buena imagen.
    Tengo que decir que con esta página que he leido me quedo mucho mejor (pensaba que se había estropeado el lente).
    Pienso que esto también se debe: ¿hace tiempo que sacaron la pelicula o el documental?, digo esto porque supongamos que se hizo el documental o la película en 2005 (como el viaje del emperados que me compré); claro en ese año, creo, que todavia no existia el Blue Ray, con lo que, a esa peli o documental se le habrá pasado un filtro para sacarla en Blue Ray Disc y aun y así queda con granos poqrue es «antigua» (porque se hizo antes del Blue Ray), comparada por ejemplo con un documental o peli que se haga en 2010, estos/as con los medios tecnológicos que hay ya son de más calidad que la del 2005, porque vuelvo a decir en el 2005 esa peli o documental se ha tenido que convertir en Blue Ray, porque no habían medios (camaras en HD)para grabarlo, y las de ahora que son actuales a partir del 2010, son de más calidad porque las cámaras de grabación ya lleva HD.
    Si es posible que me contesten si tengo razón en esto último a poder ser un entendido del tema.
    Gracias.

  38. PAchuli

    Jordi creo que deberias leer el artículo de nuevo, no lo tienes muy claro aún.
    Si el master original tenia grano (porque el director asi lo quiso) el blu ray lo tendrá, el dvd tambien lo tenia, pero al tener menor definición no se notaba tanto.
    No porque la pelicula sea antigua tiene porque verse mal en bluray, si tiene una buena remasterización se verá como el original de cine.
    Por ejemplo ben-hur o la conquista del oeste se ven igual de bien que avatar.
    También hay chapuzas en peliculas de ahora que su paso al bluray es lamentable.

    saludos

  39. ptrul

    Muchas felicidades por el artículo. Increíbles los comentarios sobre el artículo en contra del grano. Demuestran una incultura abismal. Viva el cine.

  40. Sebastian Melmoth

    Excelente explicación. He trabajao mucho tiempo en fotografía fotoquímica y digitalización de diapositivas con escáners cilíndricos de alta gama. Me jacto de entender «un poco» sobre fotografía, y es extraño encontrar artículos técnicos de este estilo que no incurran en medias verdades o conocimientos superficiales mal interpretados.

    Yo aún hubiera añadido que una adecuada distribución de la textura granulosa puede contribuir a una mejor apreciación de la definición de bordes. Un ejemplo muy característico es el de la Tri-X 400 de Kodak revelada en Rodinal.

  41. Cloud, Master of Materia

    Pues, a mi el granulado no me molesta siempre que sea fino, relativamente.
    Bueno en cualquier caso es algo que no aprecio demasiado.

    Lo que NO PUEDO soportar bajo ningun concepto es la movida esa que se llevan ahora del MOTION FLOW.

    Osea, la técnica esta que emplean los televisores para CREAR frames artificiales entre FRAMES reales, para teoricamente, otorgar suavidad a la imagen (bueno a las animaciones) pero el resultado es nefasto.

    LA GENTE se mueve ARTIFICIALMENTE rapida, como si andasen con prisa.

    Quizás en una peli de animacion 3D pueda pasarse el efecto, pero en una peli de actores reales queda HORRIBLE, cada vez que lo veo es como si me pegasen un martillazo en el ojo, es DEPRIMENTE.

    El cine se ha rodado a 24 fps, y debe verse así.

    Aunque no sea «totalmente suave» tampoco es imprescindible, así es como parece una pelicula, y no que se haya filmado con la camara de un movil de MEDIO megapixel, que es el efecto que consiguen al realizar el apaño ese del Motion flow.

    En mi casa, por lo menos, no entran televisores que tengan la cosa esa puesta.

  42. PAchuli

    Pues si no puedes soportar esa opcion del motion flow, solo tienes que ir al menu de la tv y desactivarlo…..vaya chorrada de queja….

  43. Catalanoic

    Yo creo que muchos hemos preguntado por el grano por varias razones y aunque se diga que se aplica en la pelicula por aspectos estéticos, estoy del lado en que mejor no hacerlo, y menos en escenas de poca iluminacion natural, ya que hay pelis donde se abusa y incluso parece que haya una cortina de humo y se nota a altas resoluciones sobretodo en grises tirando a negros y al final parece demasiado artificial. Es mi opinión. Gracias por el artículo y las explicaciones de los comentarios. Muy buena página a la altura de Mubis (antes ZonaDVD)!

  44. oscar

    Encontre este blog por lo siguiente, me compre el exorcista en blu-ray y apenas vi en las primeras escenas oscuras o ya sea en el traje de karras oscuro vi muchisimo grano como lluvia!! Y no me gusto para nada, me encanta tener este clasico en este formato pero esperaba otra cosa, ya sea por ignorancia o por experiencia con otras pelis, pero claro el exorcista tiene 40 años y recien pude saber que los clasicos se ven diferente a una reciente. Tengo up y es un placer ver tantos colores, insidous y el rito buena calidad

  45. Ariel

    El granulado es una cagada, aquellos que les gusta barbaro, pero deberia ser opcional para aquellos que les guste. Pero si uno se compra todo para ver una imagen perfecta deberia ser perfecta (o sea real) o ustedes ven granulado por la calle? nooooo. Entonces si el director no pudo encontrar la iluminacion ideal en el momento de filmar o la dureza que queria mostrar, que vuelva a filmar y listo. Yo quiero que mi tele sea una ventana a una realidad alternativa y me cuesta mas creerlo si tengo una nube de humo adelante de la pantalla. Saludos

  46. rocko

    la verdad esta bien explicado y todo eso,pero por mas que autor se esmere y se desviva por el granulado a mi no o me gusta que una pelicula no se vea bien definida,detesto el granulado, en todas las tiendas te venden la idea de que el blue ray y las hd son lo mejor,yo me acabo de comprar un blue ray y una pantalla hd y rent dos blue para verlas perfecto y oh decepción se ven peor que con mi antiguo dvd,ojala y se corrija por completo ese efecto de granulado y que las peliculas se vean como se supone que se deven de ver en HD

  47. Miguel

    Buenas, el articulo me ha gustado mucho y refleja perfectamente lo que estoy sintiendo ahora que empiezo a ver películas en Blu Ray. Para mí el grano se debe conservar en aquellas películas que lo utilizan como medio artístico, porque hay películas que se rodaron aprovechando el grano en contrastes, luces, etc y que ahora quedan raras. Yo estoy acostumbrado a ver películas con grano y ahora al ver algunas en HD me da la sensación que estoy viendo una serie de la tele, pierden su encanto. Eso no quiere decir que las películas modernas deberían llevar grano, al revés, para conseguir mayor definición no deberían llevarlo, pero también rodarlas sabiendo que no se utiliza. Como opinión personal hay películas en HD sin grano que parecen demasiado reales y pierden su encanto.

  48. Pingback: Reproductores de blu ray que eliminen el molesto ruido o grano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.