Stan Glasgow, responsable de la división americana de Sony Electronics, concedió una entrevista a CNET, en la que habla sobre la adopción del Blu-Ray, y reconoce que a pesar de haber ganado la guerra contra el HD DVD, el formato azul todavía necesita ofrecer algo más para resultar atractivo. Según Stan, el objetivo de Sony es crear una experiencia interactiva y social, donde puedas interactuar con tus amigos mientras ves películas.
También señala que el Blu-Ray está siendo adoptado muchísimo más rápido de lo que lo fue el DVD, que necesitó diez años para asentarse, pero reconoce al mismo tiempo que el Blu-Ray no conseguirá una penetración tan grande como el DVD, y señala como una de las razones que el cambio del VHS al DVD era espectacular, mientras que el salto actual de la definición simple a la alta definición no resulta tan evidente para el público general.
«Todo se resumen en: ¿Podemos proporcionar una experiencia excepcional? ¿Podemos añadirle una parte social? ¿Y podemos involucrar a la comunidad de desarrollo en, digamos, la programación de módulos que aporten nuevas utilidades en las que aún no habíamos pensado?»
Yo personalmente creo que por muchos contenidos extras y demás historias que le pongan, el público en general no se mueve por esas tontería, y hasta que el precio no sea razonable, no le veo ningún éxito masivo. El precio es lo único que hace mover a la gente, y si por ver películas con más resolución que un DVD (sí la calidad es extraordinaria pero un DVD ya se ve muy bien) tenemos que pagar las cantidades tan altas en reproductores y películas, no van a tener ningún éxito.
Salu2
Las 3 patas del banco son: Calidad + Buen precio + Publicidad. Para la primera hay que dejarse de sacar títulos codificados en MPEG2, de másters cutres y/o plagados de DNR y EE. Si no se garantiza la máxima calidad, es mejor no sacarlo en Blu-ray, es contraproducente. Respecto al precio, nosotros lo sabemos mejor que nadie, porque esta tecnología nos sale mucho más cara aquí que en USA, y los que compramos a través de internet somos una minoría nada representativa. Los títulos y los aparatos tienen que estar a precios razonables en las tiendas. Y respecto a la publicidad, creo que estaremos de acuerdo en que, desde el final de la guerra de formatos, es prácticamente nula. Grave error, hay que hacer una inversión constante en publicidad, y no esperar a la campaña navideña. Si no se trabaja en esos tres factores, el Blu-ray no saldrá nunca de los círculos más tecnófilos.
Yo sigo pensando que la clave está en la emisión en abierto de canales en alta definición. Hasta que la gente no empiece a ver las películas de la sobremesa o a Rafa Nadal en sus casas con más calidad que sus dvds el Blue Ray no se convertirá en una necesidad y en un producto de consumo masivo.
Aparte claro está, el tema de precios, publicidad etc.