La presencia de grano cinematográfico, ya sea en clásicos o en estrenos recientes, es uno de esos temas de discusión que, como amante del cine y la fotografía tradicional, me enfrentan constantemente con los recién llegados al mundo de la alta definición:
«Se ve mal». «Se ve con grano». «La imagen no está definida». «Me esperaba más para ser un Blu-ray». «Las películas antiguas no lucen tan bien en HD». «En el DVD no había esa cantidad de grano». «Se supone que se tiene que ver perfecto».

Todas estas falacias requieren un desmentido tajante, pues si hay un formato que sirve para trasladar, mejorar, recuperar y conservar el patromonio fílmico, ese es el Blu-ray (siempre y cuando se hagan las cosas como se tienen que hacer).
Para ello, os invito a todos a leer este ligero ensayo sobre el respeto por la voluntad del autor y la comprensión de su obra como un todo, en el que la preservación de la forma (sea tosca o refinada) es tan valiosa como su contenido.
A ello me animan el éxito de campañas de conocimiento como la que impulsó la implantación del formato panorámico en el DVD diez años atrás, y -recientemente- las declaraciones del director de fotografía de Minority Report en las que defiende la conservación de la textura granulada del film de Spielberg (podéis leer dichas declaraciones al final del artículo).
Sigue leyendo »